Traducido por Gabriela Pastor
Editado por Ma Teresa “Mayté” Penman
Funcionarios de Detroit anunciaron este mes que recibirán un subsidio de $750,000 de la Open Foundation Society (Fundación para una Sociedad Abierta) para ayudar a los inmigrantes indocumentados que han sido afectados por la pandemia del coronavirus.
Debido a su situación legal los inmigrantes indocumentados en Michigan y todo Estados Unidos que perdieron sus empleos en los meses recientes, no han podido recibir la ayuda del gobierno que muchos otros americanos han recibido.
Los fondos tienen el propósito de ayudar a miles de residentes de Detroit dándoles el apoyo que no han podido obtener de otra manera, dijeron los funcionarios de la ciudad.
“Sabemos que somos una ciudad más fuerte cuando cuidamos de todos,” dijo la consejal de la ciudad Raquel Castañeda-López en una conferencia de prensa el jueves por la mañana en la Detroit Hispanic Development Corporation (Corporación Hispana de Desarrollo de Detroit). “Estamos juntos en esto.”
El dinero no se le dará directamente a la ciudad sino que se distribuirá a través de grupos no lucrativos en Detroit, dijeron los oficiales. Los inmigrantes indocumentados pueden solicitar la ayuda a través de los grupos designados.
“La ciudad no va a tomar ese dinero” aseguró el alcalde de Detroit Mike Duggan en la conferencia de prensa.
Duggan expresó que mientras muchos en Detroit han sufrido económicamente debido a los efectos del coronavirus, los inmigrantes indocumentados “han sufrido más probablemente”.
“No tuvieron la posibilidad de defenderse con cheques de estímulo o de desempleo” que los residentes legales pudieron recibir, aseguró Duggan. “Queremos enviar el mensaje: Ustedes son una parte importante de nuestra comunidad. “El hecho de que sean indocumentado no significa que la ciudad de Detroit no se preocupe por ustedes.”
La Open Society Foundation con sede en Nueva York, fué fundada por George Soros y distribuye subsidios o becas alrededor del mundo para varios asuntos sociales.
La concejal Castañeda-López calcula que la ciudad de Detroit tiene entre 8,000 y 20,000 inmigrantes indocumentados o familias que viven con personas indocumentadas. Algunos americanos que son residentes legales pero tienen un familiar sin documentos, como por ejemplo un esposo, no han recibido los cheques de estímulo, de acuerdo a reportes.
“Quedaron fuera,” dijo Castañeda-López. La ciudad quiere asegurarse de que “nadie quede desprotegido… son americanos que pagan sus impuestos… y merecen ser apoyados.”
La Fuerza Especial de Inmigración del Consejo de la Ciudad de Detroit dijo que escogió al Detroit Hispanic Development Corporation para manejar los fondos y trabajar con organizaciones no lucrativas y una mezquita.
La Detroit Hispanic Development Corporation trabajará con el Islamic Center of Detroit (Centro Islámico de Detroit), One Michigan, Global Detroit y African Bureau for Immigration and Social Affairs (Agencia Africana de Inmigración y Asuntos Sociales) para distribuir los fondos. Angela Reyes, directora ejecutiva del Detroit Hispanic Development Corporation dijo que los inmigrantes harán las solicitudes a través de estos grupos.
El dinero podrá ser en efectivo o en un cheque, para comida, pañales, lo que necesiten, dijo Reyes. Ella calcula que las familias podrán recibir entre 500 y 2,000 dólares.
“No son cantidades muy grandes, pero cada poquito ayuda,” comentó Reyes.
One Michigan for Immigrants Rights (Un Michigan Por los Derechos de los Inmigrantes), uno de los grupos encargados de distribuir los fondos, publicó información sobre cómo solicitar la ayuda, dando teléfonos y correos electrónicos a dónde comunicarse.
La oficina de Castañeda-López no dio información sobre cómo solicitar los fondos.
Sufian Nabhan, líder del Islamic Center of Detroit, otro de los grupos que procesará las solicitudes, dijo “Detroit es una gran familia” donde la gente se preocupa unos de otros.
“Detroit es nuestra ciudad… documentados e indocumentados,” él comentó.
Castañeda-López habló de la preocupación que algunos inmigrantes indocumentados pudieran tener al hacer una solicitud por miedo a ser detenidos o deportados.
Explicó que la información que los solicitantes deben dar es muy limitada, básicamente su nombre y dirección sólo para confirmar que son residentes de Detroit. Ella también dijo “no estamos guardando documentos,” estos serán “borrados y destruidos.”
Cómo solicitar
Para solicitar ayuda para inmigrantes indocumentados, usted puede contactar a una de éstas cinco organizaciones:
Detroit Hispanic Development Corporation
313-967-4880 ó info@dhdc1.org
One Michigan for Immigrant Rights
313-473-0490 ó info@1michigan.org
Islamic Center of Detroit
313-584-4143 ó secretary@icdonline.org
African Bureau for Immigration and Social Affairs
917-517-7451, 313-462-9265 ó theafricanaffairs@gmail.com
Global Detroit
313-603-6789 ó info@globaldetroitmi.org
Fuente: One Michigan for Immigrant Rights.
Niraj Warikoo es un periodista en Detroit Free Press. Comuníquese con él en nwarikoo@freepress.com ó 313-223-4792. Twitter @nwarikoo. Esta artículo fue publicada originalmente en el Detroit Free Press. Para leer el artículo completa en Inglés, da click aquí. This story originally published in the Detroit Free Press. To read the complete story in English, click here.
Durante la crisis de COVID-19, Tostada Magazine y Detroit Free Press están colaborando para publicar información de periodismo crítico en varios idiomas.
Este artículo fue posible gracias al Detroit Journalism Engagement Fund, un proyecto de la Community Foundation for Southeast Michigan, que está trabajando para aumentar el periodismo de calidad y ayudar a informar mejor a las comunidades.
